Práctica 9. Taller Juegos de Mesa para la clase de lengua y literatura

Práctica 9. Taller: Juegos de mesa para la clase de Lengua y Literatura




En la última sesión de #INVTICUA23 asistimos a un taller de juegos de mesa organizado por María Samper Cerdán, docente en Educación Secundaria que apuesta por la gamificación como técnica de aprendizaje.  Durante esta sesión pude reafirmar mi pensamiento de que los juegos de mesa son una excelente herramienta para el aprendizaje porque mejoran significativamente el rendimiento académico de los alumnos al combinar la enseñanza con el entretenimiento. Entre los múltiples beneficios del juego, se fomenta la socialización, se aprende a negociar y resolver conflictos, y se desarrollan habilidades como la concentración, la memoria, la observación, la creatividad y la imaginación. Además, la gamificación como recurso didáctico en Lengua y Literatura, concretamente, potencia las habilidades propias de la materia —la comprensión y expresión oral y escrita— de manera más dinámica y motivadora; bien lo pudimos comprobar mis compañeras y yo con el juego de Sherlock Holmes: Detective Asesor.  


Ahora bien, como futura docente creo también que no todos los juegos son adecuados para llevar al aula, pues todo dependerá del contexto, de los objetivos de aprendizaje, del tiempo disponible y de la edad de los estudiantes. Por ejemplo, si pensamos en Sherlock Holmes: Detective Asesor, esta podría ser una opción para alumnos más mayores, capaces de mantener la concentración y con las habilidades lingüísticas bastante desarrolladas, puesto que se requiere de una alta expresión y comprensión lectora.




En otro orden de cosas, he de decir que personalmente los juegos de mesa nunca me han atraído ni han sido mi pasatiempo favorito, por lo que me siento bastante perdida en este mundo. De hecho, no conocía ninguna de las diez propuestas que llevó María Samper al aula. No obstante, sí he jugado en múltiples ocasiones al parchís, oca, cartas, dominó, trivial pursuit, cluedo, catán, virus, monopoly, party&co, rummikub o scrabble, entre otros.  

 

Finalmente, respondiendo a la pregunta de qué uso les daría a los juegos de mesa en mis clases, si tuviera la oportunidad de introducirlos en el currículo, lo haría sobre todo con el principal objetivo de fomentar y desarrollar todas esas habilidades mencionadas anteriormente (tanto aquellas propias de la materia de LyL como otras más trasversales), así como también los utilizaría al final de cada unidad para reforzar y asentar los nuevos conocimientos de una forma más dinámica y entretenida. Algunos de los juegos escogidos para conseguir estos objetivos podrían ser: 


- Tabú

- Ruleta de la suerte

- Pictionary

- Rory's story cubes

- El soneto

- Pasapalabra

- Ping pong literario 

- Trivial persuit temático 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 16. " ESTO NO LO PUEDO HACER SIN IA", Secuencia didáctica. #INVTICUA23

TEORÍA ONLINE. VÍDEOS DE DLL Y TIC #INVTICUA23

NARRATIVAS #INVTICUA23