PRÁCTICA 14. LA EDUCACIÓN EN 2050. CHATGPT

Práctica 14. La educación en 2050. ChatGPT



El futuro de la educación en España en 2050

Mario, un alumno de 15 años, caminaba alegremente hacia la escuela secundaria de su barrio, ubicada a varios kilómetros de su casa. El sistema educativo había cambiado drásticamente en los últimos 30 años, y ahora estaba lleno de innovaciones tecnológicas que hacían que las lecciones fueran más interesantes y accesibles.
Mario llegó a la escuela, a la que había accedido mediante un holograma que aparecía en su brazalete tecnológico. La maestra de la clase, Ana, había sido su profesora desde que empezó la escuela primaria. Ahora, trabajaba con una tecnología avanzada y con inteligencia artificial, proporcionando una experiencia de enseñanza personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada alumno. La inteligencia artificial era capaz de analizar el estilo de aprendizaje de cada estudiante y sugerir métodos y recursos específicos en función de sus fortalezas y debilidades. Ana pudo enfocar sus lecciones de una manera más precisa y centrada en Mario, lo que lo ayudó a entender los conceptos de estadísticas con más facilidad.
Las herramientas de realidad virtual también habían pasado a formar parte de la enseñanza. Mario pudo explorar y aprender sobre diferentes temas, desde las cuevas de Altamira hasta la historia de los descubrimientos espaciales. A través de la tecnología de realidad virtual, sintió que estaba presente en cada momento histórico y pacífico, y que podía interactuar con diferentes figuras y lugares. Esta tecnología fue la razón por la que todos los libros de texto se habían vuelto obsoletos, y Mario ya no tenía que transportar libros pesados en su mochila. Además, la educación se había vuelto más globalizada. Mario podía interactuar con estudiantes de todo el mundo, lo que mejoraba su entendimiento de diferentes culturas y perspectivas. En lugar de sólo tener una educación nacionalista, los estudiantes podían experimentar la diversidad del mundo y entender la necesidad de la colaboración y el diálogo con otros.
Cuando la clase terminó y Ana salió de la sala de profesores, recibió una notificación de una reunión virtual a la que debía asistir en treinta minutos. Como profesora veterana, le gustaba mantener la comunicación con sus colegas de todo el mundo para estar al día sobre los últimos avances en enseñanza y tecnología. Ana revisó su brazalete y apareció el holograma de su colega, que la saludó con una sonrisa. Juntos, discutieron ideas y estrategias para mejorar la enseñanza, y se sintieron agradecidos por la colaboración y la comunidad que habían construido. La tecnología había cambiado la forma en que enseñaban, pero no había cambiado su pasión por hacer una diferencia en la vida de sus estudiantes.
Mario se dio cuenta de que el futuro de la educación en España en 2050, era tanto emocionante como impactante. La tecnología y la inteligencia artificial habían mejorado la calidad de la educación, transformando a los profesores y alumnos en ciudadanos globales y empoderados. Era una era de oportunidades infinitas y aprendizaje continuo, y Mario estaba listo para aprovecharla.

Fin.


PREGUNTAS SOBRE ESTA  PRÁCTICA:

1. ¿Conoces la herramienta de ChatGPT? ¿Qué opinas del uso de la IA en Educación?


Anteriormente a este Máster no conocía esta herramienta de IA; para decir verdad, fue al comienzo de esta asignatura cuando escuché el nombre de "ChatGPT" por primera vez. Aunque me considero una persona "digital" y me desenvuelvo muy bien con la tecnología, hasta este momento no estaba muy al tanto de lo que se llama ahora inteligencia artificial y de todas las herramientas que la componen. 


En cuanto a mi opinión sobre si hacer uso o no de la IA en Educación, considero que esta es una pregunta bastante complicada para responder. Aunque sí es cierto que cuando se hace un buen uso de la tecnología, los resultados  que podemos obtener son magníficos, nunca debemos permitir que esta nos vuelva "inútiles" y menos cuando hablamos de su uso en el ámbito educativo, donde por encima de todo el alumno debe desarrollar  la creatividad, la imaginación y el sentido crítico, así como también debe valorar el trabajo, el esfuerzo y la dedicación. 


2. ¿Ha sido difícil su uso? Comenta si te ha ayudado o te ha dificultado el trabajo. 


He de decir que no ha sido nada complicado utilizar la herramienta ChatGPT para realizar esta práctica; todo lo contrario, con tan solo unas directrices, ha respondido sin dificultad a mis necesidades, consiguiendo redactar un texto bastante aceptable. 


3. El relato que has obtenido, ¿es similar al que tú hubieras escrito? 


Realmente no. El resultado que he obtenido no es el que yo hubiera escrito, sobre todo porque, como filóloga, si atendemos por ejemplo a las propiedades del texto, nos damos cuenta de que es una redacción muy "infantil", simple y poco detallada; pero claro, tenemos que tener en cuenta que es una máquina la que escribe. Sin embargo, el resultado ha sido cuanto menos sorprendente y aceptable. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 16. " ESTO NO LO PUEDO HACER SIN IA", Secuencia didáctica. #INVTICUA23

TEORÍA ONLINE. VÍDEOS DE DLL Y TIC #INVTICUA23

NARRATIVAS #INVTICUA23