NARRATIVAS #INVTICUA23

 

Competencia en Comunicación Lingüística y Competencia cultural y artística (competencia lecto-literaria).

Mi experiencia como docente en prácticas en el IES Luis García Berlanga, en Sant Joan d´Alacant, fue de lo más enriquecedora. Tuve el placer de contar con una tutora de prácticas que me enseñó su día a día en el centro, y que me acogió como si fuera una compañera de departamento más. ¡Aprendí muchísimo con ella!

    Los cursos en los que realicé las prácticas fueron 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. No obstante, para esta práctica me centraré, concretamente, en los grupos de 4º de la ESO A y C, por ser ambos grupos especialmente trabajadores y participativos.

Fueron muchas las actividades que se realizaban para el desarrollo de la competencia lingüística y la lecto-literaria en 4º de la ESO, no obstante, considero oportuno destacar la exposición oral que tuvieron que hacer en cuanto a la lectura de Cazadores de sombras de la autora Cassandra Clare; lectura que les encantó, pues, como sabemos, el género fantástico y de acción triunfa entre los más jóvenes ( y no tan jóvenes).


Todas las sesiones de la última hora de la jornada lectiva las dedicábamos a la lectura en voz alta (los alumnos y alumnas lo agradecían). Cuando acabábamos los capítulos previstos para esa sesión, la profesora formulaba cuestiones de comprensión lectora, así como de reflexión, y esto creaba un ambiente en el aula “muy guay”, pues se establecían debates-tertulias dialógicas muy interesantes. Además, pude observar la gran capacidad de introspección que podían llegar a tener algunos adolescentes. ¡Fue un auténtico placer escucharles!

Así pues, una vez acabada la novela (cuando comencé mis prácticas ya tenían la lectura bastante avanzada), los alumnos y alumnas tenían que hacer una presentación sobre la obra, en parejas o grupos de tres o cuatro integrantes. Ante esto, la profesora les dejó total libertad de cómo realizar el trabajo, con el fin de dar rienda suelta a la creatividad y, por supuesto, fomentar el trabajo colaborativo y la expresión oral. El resultado fue excelente, a pesar de que el tema predominante en las exposiciones fue el amor entre Jace y Clary, personajes protagonistas de Cazadores de sombras.

En cuanto a dificultades, no observé especialmente que las hubiera, excepto en los dos alumnos extranjeros que, a pesar de que su nivel de español era bueno, algunos conceptos no los comprendían, pero ahí estábamos la tutora y yo para resolverles cualquier duda de vocabulario.

            Otra de las sesiones a destacar con 4º de la ESO fue la dedicada a la Generación del 27, cuyo autor encabezado fue Federico García Lorca y sus Bodas de sangre. Se procedió a la lectura de fragmentos de dicha obra y a la realización de actividades de comprensión, así como de identificación de las figuras retóricas y los símbolos presentes.  No obstante, aquí sí que observé dificultades de comprensión y, sobre todo, de interpretación. Los símbolos presentes en el texto, tan recurrente en García Lorca, también resultaron complejos, por lo que deduje que el alumnado tenía ciertas carencias en cuanto a la competencia lecto-literaria, pese a que en Cazadores de sombras no encontré dichas dificultades. ¿Quizás por qué se trataba de una obra más próxima a la realidad y a los intereses del alumnado adolescente?


     En lo que concierne al uso de las TIC, el IES Luis García Berlanga tiene un Proyecto Digital de centro, en el que la herramienta principal de trabajo en el aula son los IPad. En el caso de 4º de la ESO, todos los materiales de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura estaban adjuntados en Google Classroom, por lo que cada alumno y alumna seguía, desde su IPad, los contenidos a tratar en cada sesión. También, para la realización de la presentación de la lectura, el alumnado utilizó la herramienta digital Canva, debido a sus atractivas plantillas.

Si bien es cierto que eché en falta alguna actividad creativa e innovadora como, por ejemplo, la creación de algún videopoema o lectura dramatizada de alguna escena de Bodas de Sangre. No solo hubiera sido interesante realizar una actividad así, sino que también los alumnos y alumnas se lo hubieran pasado genial, ¿no creéis? Estaríamos fomentando en el alumnado la lectura como actividad de disfrute, además de desarrollar el interés por la lectura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 16. " ESTO NO LO PUEDO HACER SIN IA", Secuencia didáctica. #INVTICUA23

TEORÍA ONLINE. VÍDEOS DE DLL Y TIC #INVTICUA23

NARRATIVAS #INVTICUA23